¿Por qué es imprescindible hacer mantenimiento en WordPress?

Una web WordPress no es algo que se crea una vez y se olvida. Al contrario, se trata de una plataforma viva, con actualizaciones constantes y múltiples puntos vulnerables si no se atiende de forma adecuada.

El mantenimiento regular no solo evita errores o caídas, sino que también garantiza una carga rápida, seguridad frente a ataques, compatibilidad con nuevos plugins y mejora del posicionamiento SEO.
Además, una web cuidada transmite profesionalidad y confianza.

El checklist completo que deberías revisar cada mes

Este listado está pensado para realizar una auditoría técnica mensual, tanto si eres el propietario de la web como si gestionas proyectos para clientes. Cada bloque cubre una categoría clave del rendimiento y funcionamiento de WordPress.


1. Actualizaciones del sistema

¿Por qué es importante?
WordPress y sus componentes se actualizan constantemente. Ignorar estas actualizaciones es abrir la puerta a errores visuales, problemas de compatibilidad o brechas de seguridad.


Tareas a realizar:

  • Actualizar todos los plugins a sus últimas versiones disponibles.

  • Revisar si el tema activo tiene actualizaciones (preferentemente trabajar con un tema hijo).

  • Actualizar WordPress a la última versión estable.

  • Comprobar tras cada actualización que todo funciona correctamente (formularios, menús, diseño, etc.).


2. Seguridad de la web

¿Por qué es importante?
WordPress es una de las plataformas más atacadas del mundo por su popularidad. Una web mal protegida puede ser hackeada, sufrir inyecciones de malware o incluso quedar fuera de Google por spam.


Tareas a realizar:

  • Analizar la actividad del sitio en busca de accesos sospechosos.

  • Ejecutar un escaneo de malware (con Wordfence, Sucuri o iThemes Security).

  • Revisar que las contraseñas de usuarios tengan un nivel alto de seguridad.

  • Verificar que los archivos del core no han sido modificados sin motivo.

  • Asegurar que los backups automáticos se están generando correctamente.


3. Copias de seguridad (backups)

¿Por qué es importante?
Un error de actualización, un plugin incompatible o incluso un fallo del hosting pueden dejar tu web inoperativa. Tener copias de seguridad completas es fundamental para recuperarla en minutos.


Tareas a realizar:

  • Verificar la existencia de una copia de seguridad completa (archivos + base de datos).

  • Descargarla de forma local o subirla a un almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox…).

  • Comprobar que la restauración funciona correctamente en caso de emergencia.


4. Rendimiento y velocidad de carga

¿Por qué es importante?
Una web lenta perjudica gravemente la experiencia de usuario y afecta directamente al SEO. Google penaliza los sitios que tardan en cargar más de 3 segundos.


Tareas a realizar:

  • Medir la velocidad de la web con herramientas como GTMetrix o PageSpeed Insights.

  • Limpiar la base de datos de revisiones y transients obsoletos.

  • Optimizar imágenes sin pérdida de calidad.

  • Verificar la configuración de caché (WP Rocket, W3 Total Cache o similares).

  • Eliminar plugins innecesarios que puedan ralentizar el sitio.


5. Optimización SEO y rastreo

¿Por qué es importante?
Aunque no tengas un blog activo, la web necesita seguir bien indexada por Google y sin errores que puedan hacerte perder tráfico.


Tareas a realizar:

  • Comprobar que el sitemap está actualizado y se está enviando a Search Console.

  • Revisar errores de cobertura en Search Console (páginas no indexadas, redirecciones, etc.).

  • Verificar enlaces rotos o imágenes que no cargan.

  • Evaluar si las etiquetas de título (H1, H2, etc.) se están utilizando correctamente.

  • Comprobar que los metadatos están visibles y actualizados.


6. Experiencia de usuario y funcionalidades

¿Por qué es importante?
Una web puede funcionar técnicamente bien, pero si los formularios no se envían, los botones no responden o la navegación es confusa, los usuarios se marchan y no convierten.


Tareas a realizar:

  • Probar todos los formularios de contacto o suscripción.

  • Asegurarse de que el diseño es responsive y se visualiza bien en móvil, tablet y escritorio.

  • Revisar los enlaces del menú, botones y llamadas a la acción.

  • Verificar los textos visibles: que estén actualizados y sin errores.


¿Cada cuánto tiempo se debe hacer esta revisión?

Aunque el mantenimiento depende del tipo de web, una revisión mensual es el estándar ideal. En casos como tiendas online, blogs activos o sitios con alto tráfico, se recomienda además:

  • Monitoreo semanal de seguridad

  • Copias de seguridad diarias

  • Optimización de base de datos cada 2 semanas


¿No sabes hacerlo o no tienes tiempo?

Si tienes un negocio y no puedes dedicar horas cada mes a revisar tu web, es recomendable contratar un servicio de mantenimiento WordPress profesional. No solo delegas las tareas técnicas, sino que aseguras que tu web:

  • Siempre esté actualizada y rápida

  • Sea segura frente a ataques

  • Tenga soporte técnico ante cualquier error

  • Pueda escalar cuando lo necesites

En manujburgos.es ofrecemos planes adaptados a cada tipo de web. Desde proyectos informativos básicos hasta tiendas WooCommerce.


¿Cuánto cuesta un mantenimiento WordPress?

El coste suele ir desde los 19 €/mes para webs simples, hasta 59-99 €/mes para webs más complejas con comercio electrónico, soporte técnico avanzado, restauración prioritaria y tareas SEO incluidas.


Es una inversión pequeña comparada con el coste de una web caída, un hackeo o un error que haga perder clientes durante horas o días.